Todo sobre Argentina y los Argentinos:
ıllı Fundación Konex wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: ARGENTINA
Fundación Konex
La Fundación Konex fue creada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en mil novecientos ochenta por Luis Ovsejevich, con el propósito de fomentar, alentar, cooperar, participar y también intervenir en todo tipo de ideas, obras y empresas de carácter cultural, cultural, intelectual, artístico, social, filantrópico, científico o bien deportivo en sus expresiones más jerarquizadas. En mil novecientos noventa y uno se empieza el ciclo «Vamos a la Música».Se presentan óperas, ballets, conciertos, tango y comedia amoldados para el público infantil, con el propósito de fomentar en los pequeños el conocimiento y la adhesión a estos géneros relevantes de la expresión artística.Así se dan los ciclos «Vamos a la Opera», «Vamos al Ballet», «Vamos al Concierto», «Vamos al Tango», «Vamos a la Comedia» y cuando se lo presenta en el Teatro Colón, son llamados «Vamos al Colón». Se ha formado una compilación de pintura argentina integrada por sus más altos exponentes. La compilación la integran más de doscientos pinturas. Tiene carácter de itinerante. En el mes de septiembre de dos mil uno se la expuso en Shanghái (China). En el primer mes del año-abril de dos mil tres se la exhibió en Mar del Plata (Argentina). En dos mil cinco se abrió la Urbe Cultural Konex, un espacio donde conviven y se interrelacionan todo género de expresiones culturales con la meta común de aportar al enriquecimiento cultural y artístico de la comunidad. La Fundación Konex ha editado “El Libro de los Premios Konex mil novecientos ochenta-2007” que contiene la nómina de todos y cada uno de los premiados y jurados con sus respectivas fotografías desde su creación en mil novecientos ochenta hasta dos mil siete. Todos los años de premiación tiene un prólogo escrito por quien fue el Presidente del Gran Jurado o bien un miembro del mismo. El libro es una edición políglota de cuatrocientos ochenta y ocho páginas y también incluye una addenda del año dos mil ocho. La Fundación Konex ha editado “El Libro de los Premios Konex. Quién es Quién. treinta años.” que contiene las biografías y recensiones de todos y cada uno de los premiados y jurados con sus respectivas fotografías desde su creación en mil novecientos ochenta hasta dos mil nueve. El libro es una edición políglota de quinientos ochenta y cuatro páginas. Además de estas acciones, ha instituido becas a la investigación científica y a las artes. Da su apoyo al deporte, las artes visuales, la ciencia y tecnología, la música tradicional, la comunidad, las letras y las humanidades.Ciclo Vamos a la Música
Colección de Pintura Argentina
Ciudad Cultural Konex
Urbe Cultural Konex El Libro de los Premios Konex mil novecientos ochenta-2007
El Libro de los Premios Konex. Quién es Quién. treinta años.
Otras actividades