Todo sobre Argentina y los Argentinos:
ıllı Francisco Gallo wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: ARGENTINA
Francisco Gallo
Francisco Gallo fue un mítico empresario que se centró en el planeta del teatro desde principios del siglo veinte. Llegó siendo muy joven a la Argentina donde se naturalizó. Empezó su carrera desde un puesto de boletería en la sala Fénix y de allá pasó a prestar servicio en la secretaria del empresario Enrique J. Muscio. Su tarea como empresario se comienza en el Liceo Cultural Eva Perón donde ofreció como primer espectáculo a los Piccoli de Podrecca. Hizo lucir en la década del '50 en este sitio a la actriz Fanny Navarro. Fue una de las figuras claves del Teatro Astral, fundada en mil novecientos veintiseis y alquilada por él en mil novecientos cuarenta y dos, así como Humberto Rayneri (con quien creó una compañía). Por el Astral pasaron primerísimas figuras como Elsa O'Connor, Alejandro Flores, Eva Franco, Gloria Guzmán (con quien llegó a estar enemistado), Juan Carlos Thorry, Susana Giménez, Narciso Ibáñez Menta y Luz María Nuñez. Su amigo fue el asimismo empresario Julio Porter y su asociado Pondal Ríos. "Pancho", como lo acostumbraban a llamar, era un entusiasta ferviente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro hasta tal punto que le administró al equipo una vira por España y Portugal para fines de mil novecientos cuarenta y seis y mil novecientos cuarenta y siete. En mil novecientos cuarenta y nueve, formó la "Gran Compañía de Espectáculos Musicales" en el Teatro Astral. En mil novecientos cincuenta, así como Nicolás Olivari, crearon la conocida obra Filomena Marturano que llegó a superar los cuatrocientos representacione. Estuvo encabezada por Luis Sandrini y por Tita Merello quien entonces la volvería a interpretar mas para la pantalla grande. Fue considerado por muchos años como "El zar" del espectáculo en la ciudad de Buenos Aires debido a la cantidad de salas que administraba como la del París, Liceo y Cómico. Su hijo, el letrado, Julio Gallo y su nieto Ricardo Gallo, heredaron la increíble vocación de su padre en materia de producción teatral. Su hijo José Luis murió en su juventud Su hijo Horacio se dedico al diseño gráfico y Marcelo heredó de su padre lo que afirmaba que había sido su auténtica vocación de juventud mas que debido a la carencia de recursos económicos no había podido desarrollar, la Medicina. Cuando fueron las guerra italiana, Gallo, fue uno de los desinteresados promotores de una serie de espectáculo organizado a beneficio de las víctimas. Algunas de las obras que se presentaron a lo largo de su función fueron: