Todo sobre Argentina y los Argentinos:
ıllı Ecorregión terrestre sabana uruguayense wiki: info, historia y vídeos
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Es posible que algunos datos mostrados no esten actualizados. Por ello, en caso de duda lo recomentable es consultar a un experto cualificado.
- Detalles
- Categoría: ARGENTINA
Ecorregión terrestre sabana uruguayense
La ecorregión terrestre sabana uruguayense (en inglésUruguayan savanna) (NT0710)) es una georregión ecológica emergida ubicada en las llanuras y sierras del centro-este de América del Sur. Se la incluye entre los pastizales, sabanas, y matorrales tropicales y subtropicales del neotrópico de la ecozona Neotropical. Su nombre refiere a la República Oriental del Uruguay, país ubicado en el núcleo central de este bioma, el que cubre la práctica totalidad de su territorio. Se distribuye en el estado de Río Grande del Sur en el sur del Brasil, en una gran parte del Uruguay, y en una franja del extremo oriental de la Argentina, en cercanías del río Uruguay, en el extremo sureste de la provincia de Corrientes y en el este de Entre Ríos, donde está protegida en el parque nacional El Palmar. Comprende llanuras y sistemas serranos de baja altitud, los que extrañamente superan los quinientos msnm. El tiempo es temperado, básicamente subtropical húmedo. La temperatura media anual va desde los dieciseis °C en el sur hasta cerca de los veinte °C en el norte. En invierno se generan ciertas heladas, de intensidad moderada. Los amontonados anuales de precipitaciones se ubican entre los mil a los mil cuatrocientos mm; siendo exageradamente inusual la ocurrencia de registros nevosos. Fitogeográficamente se sitúa en el distrito fitogeográfico pampeano uruguayense de la provincia fitogeográfica pampeana.Ese distrito fitogeográfico se identifica por presentar un pleno dominio de gramíneas mesófilas subtropicales: Andropogoneas y Paniceas, al tiempo que escasean las especies de ciertos géneros que son fecundos en otros distritos. Entre los taxones endémicos de esta ecorregión se citan anfibios, como la ranita uruguaya y el sapito de Darwin, como ciertos mamíferos, entre aquéllos que se hallan los venados de campo de los Ajos (Ozotoceros bezoarticus uruguayensis) y de Arerunguá (Ozotoceros bezoarticus arerunguaensis). Entre los reptiles es endémica la lagartija Liolaemus gardeli. Un corzo común en los refugios forestales de las sabanas y arbustales serranos es el guazubirá, a quien acompaña en cercanías de los cursos fluviales el roedor más grande del planeta, el carpicho.Pradera cercana a la sierra de Mal Abrigo, departamento de San José, Uruguay. Tiene flora característica de esta ecorregión.
La ranita uruguaya es una suerte de anfibio endémica de esta ecorregión.El sapito de Darwin es una suerte de anfibio endémica de esta ecorregión. Características geográficas
Características biológicas
Véase también